ENGRANAJES -TREN
Utilidad
Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes,
consiguiendo disminuciones o aumentos significativos de la velocidad; tambien
permite mantener o invertir el sentido de giro.
Este tipo de transmisiones se usa mucho como reductor de
velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la
mayoría de los electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores
de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción
(para las cajas de cambio de marchas)... y en general en cualquier máquina que
precise transmitir elevadas potencias con reducciones de velocidad importante.
Descripción
El elemento principal de este mecanismo es la rueda dentada
doble, que consiste en dos engranajes de igual paso, pero diferente número de
dientes, unidos entre sí. En la figura podemos ver una rueda de Za=16 dientes y
otra de Zb=8 dientes unidas al mismo eje mediante una chaveta.
El sistema completo se construye con varias ruedas dentadas
dobles unidas en cadena, de tal forma que en cada rueda doble una hace de
conducida de la anterior y otra de conductora de la siguiente. Según cual se
elija como conductora o como conducida tendremos un reductor o un amplificador
de velocidad.
En este mecanismo las velocidades de giro de los sucesivos
ejes (N1, N2, N3 y N4) se van reduciendo a medida que se engrana una rueda de
menor número de dientes (conductor con Zb dientes) con una de mayor número
(conducida con Za dientes).
Si el engrane se produce desde una rueda de mayor número de
dientes a una de menor número, obtendremos un aumento de velocidad.
Características
Si suponemos un sistema técnico formado por tres tramos en
el que el eje motriz gira a la velocidad N1, por cada grupo montado se
producirá una reducción de velocidad que estará en la misma proporción que los
diámetros de las poleas engranadas. Si suponemos que el número de dientes de
cada una de las ruedas no son iguales, se cumplirán las siguientes relaciones:
Comentarios
Publicar un comentario