OPERADORES
En Tecnología se entiende por operador cualquier objeto (o
conjunto de objetos) capaz de realizar una función tecnológica dentro de un
conjunto.
Como vemos, en el apartado POSIBLES OPERADORES hemos puesto
tanto elementos individuales (clavo, tirafondo, manivela...) como agrupaciones
de ellos (interruptor, palanca, polipasto...), pues lo que identifica a un
operador no es el conjunto de elementos que lo forman sino su capacidad para
realizar una función dentro de un conjunto.
Aunque no sea una clasificación muy precisa, se puede hablar
de operadores según la tecnología a la que pertenecen, pudiendo encontrar
operadores: eléctricos (lámpara, cable, fusible, enchufe...), electrónicos
(diodo, transistor, placa de circuito impreso...), mecánicos (eje, biela, polea,
cuerda...), térmicos (cerillas, teas, piezoeléctrico...), químicos (grasa,
cera, fósforo...), estructurales (barra, cartela, remache...), hidráulicos
(grifo, bomba de agua, turbina...), etc.
Cuando empleamos operadores mecánicos, su unión (o
interconexión) da lugar a un mecanismo, que a su vez puede ser considerado como
otro operador si se une con otros mecanismos para formar una máquina. Eso mismo
sucede con el resto de operadores. Veamos dos ejemplos cotidianos:
Para la construcción de una balanza romana tenemos que
recurrir a la interconexión de varios operadores mecánicos y estructurales:
barra, argolla, plato, tirantes, gancho... que en conjunto dan lugar a una
palanca que se emplea para medir la masa de los objetos.
Para construir un circuito eléctrico elemental necesitamos
interconectar, como mínimo, los operadores siguientes: pila eléctrica, cable,
interruptor y lámpara.
En este caso el cable es un operador que tiene por misión
permitir el paso de la corriente eléctrica por su interior evitando las fugas
hacia el exterior, pero está formado por 2 operadores más básicos: un conductor
(cobre por el interior) y un aislante (PVC en el exterior). Lo mismo sucede con
el interruptor, cuya función tecnológica es controlar el paso de la corriente
eléctrica de forma fácil y segura, y está compuesto por otros operadores más
elementales (una carcasa aislante exterior, varios tornillos y tuercas, un
muelle, una palanca y un accionador basculante). Con la lámpara y la pila
eléctrica sucede lo mismo.
Operadores para la transformación de movimientos: Para la elaboración de nuestros proyectos
tecnológicos necesitamos emplear mecanismos que a su vez están construidos con
operadores.
La mayoría de los operadores mécanicos derivan de una
máquina simple (o de una combinación de ellas), por lo que, aunque no sea una
agrupación muy usual, se puede relacionar cada operador mecánico con la máquina
simple de la que deriva. En la siguiente tabla aparecen relacionados, por orden
alfabético, los operadores que necesitaremos para nuestros proyectos de
Tecnología.
En el cuadro vemos que la biela y el émbolo no tienen
relación con las 3 máquinas simples consideradas; ello es debido a que derivan
de la barra, que es un operador estructural que trabaja solamente a compresión
o tracción.
Comentarios
Publicar un comentario